![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjimVpeLVZ73th0QjPScRVMX3baF77mOA-MvU-KH-85oQYnDAPkOEJgrAER3v1KA2xdJVFVUueQWOGu0FRdYMauZkZntit76TNrg9ffx3oi7VNVvrZeiSDY72LN8n8agfGeBdHI4cOz-bBm/s320/fish.gif)
Al aumentar la población y la cantidad de energía usada por cada persona, el total de demanda de energía ha aumentado a un ritmo muy rápido. Esto se refleja en la contaminación del aire causada por las chimeneas de las fábricas y plantas generadoras que queman combustibles y por el escape de los automóviles.
La contaminación es un cambio indeseable en las características físicas, químicas o biológicas de nuestro aire, nuestra tierra y nuestra agua que puede afectar o afecta a la vida humana o de especies deseables; o que puede agotar o deteriorar nuestros recursos de materias primas
Contaminantes son residuos de las cosas que hacemos, usamos o desechamos.
La contaminación aumenta no solo porque al aumentar la población se hace menor el espacio a disposición de cada persona, sino también porque las demandas por persona están aumentando continuamente, de modo que cada una arroja a la basura cada vez más año tras año.
Al estar más poblada la Tierra, no hay ya un espacio libre.
0 comentarios:
Publicar un comentario