![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigtOY2FjMRTEe9KuCl28QnM-rpZ4XbLdVRzASU2oJzr8jZBXO0Go6szHuY04jXjTWqCfISW6JgeR3_1fJNw-EcNrPFs5ewW3IwLDaazTo_EU7hFriPrcBSRIyrHEbnk5_dRk5UWwLmxFbt/s320/0004666120.jpg)
Hoy se cumplen 115 años desde que el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió la existencia de los rayos X o 'rayos incógnita', bautizados así porque fue incapaz de precisar su origen. Sí supo ver la importancia que tendría el hallazgo y rechazó patentarlo, alegando que prefería legarlo para libre beneficio de la humanidad.
Los experimentos de Röntgen desembocaron en la primera radiografía de la historia: una imagen de la mano de su esposa con el anillo alrededor de uno de los huesos. Este descubrimiento le valió el premio Nobel de Física en 1901 y desembocó en una de las ramas más importantes de la medicina, la radiología.
Un siglo después, Google se hace eco de sus logros y le dedica su último 'doodle', una ingeniosa radiografía del logo del buscador donde podemos ver los huesos que se esconden dentro de las letras.
0 comentarios:
Publicar un comentario